top of page

RETOS DE LA SOCIEDAD SIGLO XXI

problematicas y soluciones

LEER MAS

INTRODUCCION

En el siglo 21 lo observamos caracterizado por grandes cambios y cri-

sis en todas las esferas de la vida humana: complejidad e incertidumbre

son sus palabras clave. El futuro parece estar plagado de retos y desafíos a los cuales las sociedades tienen que enfrentarse e ir preparándose para poder contrarrestarlos.

En palabras de Tûnnermann, la sociedad global de MacLuhan ha

emergido. La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cam-

bios, que se manifiesta en todos los ámbitos del acontecer político,social,científico, ecológico y hasta cultural. Observamos cambios en la cosmo visión, en los modelos de desarrollo, en los paradigmas científicos y tecnológicos.

A nivel ecológico, tenemos los problemas medio ambientales, los cuales no pueden ser analizados ni comprendidos si no se tiene en cuenta una perspectiva global, ya que surgen como consecuencia de múltiples factores que interactúan nuestro modelo de vida exige un consumo

de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insosteni-

ble. Las formas industriales de producción y consumo masivos que lo hacen posible están encaminadas a la destrucción del planeta a plazos cada vez más cortos.

los retos de nuestra sociedad

soluciones a las problematicas de nuestra sociedad

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

el fenómeno de la globalización, sus condiciones, regularida-des y consecuencias, así como su contenido económico y mecanismode realización, adquiere un actualísimo interés, no sólo en el planoteórico-cognoscitivo y de los estudios prospectivos globales, sinoprincipalmente en el práctico, el de la fundamentación de tomas dedecisiones de largo alcance estratégico que faciliten, mediante unaparticipación activa, el posicionamiento estable y ventajoso del sujetoen cuestión en el proceso de globalización. En ese orden de cosas,representan un interés especial las experiencias y retos afrontadospor los diversos grupos de naciones, entre otros los países industriali-zados a la vanguardia del proceso de globalización, y los países sub-desarrollados en busca de opciones alternativas de desarrollo, ya seapara insertarse competitivamente al nuevo paradigma o quedar irre-misiblemente marginados y caer en una nueva suerte de dependenciatotal en todos los planos.La conformación y ejecución de políticas científico-tecnológicase innovativas autóctonas (lo cual no implica que autárquicas), comoparte consustancial de estrategias de desarrollo económico y social yde inserción internacional, constituye uno de los instrumentos clavepara el fomento

© 2023 by BRO TIME. Proudly created with Wix.com

bottom of page